Destacadas

Bortino: “Se renovó el apetito de los reaseguradores internacionales por visitar nuestro sector y cotizar las renovaciones”

Javier Bortino, gerente de Contratos y Facultativos de Federación Patronal Reaseguros, conversó con la revista Todo Riesgo acerca de la renovación de los contratos que vencieron el 30 de junio.

– ¿Cuáles fueron las características más salientes de la renovación de los contratos que vencieron el 30 de junio?

– Junio sigue siendo el período de renovación de los contratos automáticos de la mayor parte del mercado asegurador. La renovación transcurrió en un contexto de estabilidad transitoria: pareciera que las variables macro y micro económicas tienden a estabilizarse. Esto es positivo porque permite establecer proyecciones con cierto grado de razonabilidad, aunque aún conservamos el viento de cola de la inflación del año pasado, lo cual desvirtúa un poco las estadísticas.

La mayoría de las carteras de las aseguradoras que componen nuestro sector asegurador vieron incrementada profundamente la exposición como consecuencia de la inflación y de las actualizaciones de las sumas aseguradas, sumado a los aumentos de los valores de la construcción en dólares. Ello hace que sea necesario adecuar las retenciones de los programas de reaseguro para que tengan una estabilidad entre cesión y responsabilidad. Esto no es sencillo porque una mayor retención implica incrementar capitales mínimos y, en muchos casos, ello no es posible.

De todas maneras, todos los actores de este mercado comprendemos los cambios ocurridos y logramos llegar a un acuerdo con el fin de continuar brindando soporte en las protecciones de reaseguro bajo un entorno de razonabilidad y comodidad para todas las partes.

Nuevamente, y al igual que en los años anteriores, el proceso se vio demorado por los saldos pendientes acumulados. La demora en los pagos es un fenómeno que se profundizó en los últimos años. Tanto los reaseguradores internacionales como nosotros, los locales, tomamos la decisión de no renovar contratos con saldos impagos ya que en muchos casos transcurre toda la vigencia y no recibimos la prima. Ello genera un alto costo de oportunidad al no disponer de los fondos y deteriora nuestra fortaleza financiera con la que luego debemos hacer frente a los siniestros.

Este año, y debido a la regularización de las variables económicas, se renovó el apetito de los reaseguradores internacionales por visitar nuestro sector y cotizar las renovaciones. Requirieron aumentar sus participaciones. Obviamente, esto hace presión sobre los reaseguradores locales y nuestras participaciones. Pero las cedentes valoraron nuestro servicio y que siempre estuvimos presentes acompañándolos y respetando mayormente nuestras líneas de soporte ofrecidas.

Renovamos la mayoría de las participaciones que expiraban y también logramos brindar respaldo a nuevas cedentes que confían en nosotros para el resguardo de sus capitales. Por lo tanto, estamos muy conformes con la tarea realizada hasta el momento.

Ramos

– ¿En qué ramos brindaron cobertura durante la renovación de contratos?

– Operamos y brindamos cobertura en todas las líneas de negocios. Ejemplo de ello son incendio y riesgos aliados (incluyendo integral de comercio, integral para consorcios, todo riesgo operativo y combinado familiar), seguro técnico (todo riesgo de construcción y todo riesgo de montaje, rotura de maquinarias, equipos electrónicos y equipos de contratistas), robo y riesgos similares, responsabilidad civil para contratistas de gas & petróleo, transportes de mercaderías (marítimo, aéreo y terrestre), responsabilidad civil, aeronavegación, caución, automotores (casco y responsabilidad civil), riesgos del trabajo, vida y accidentes personales, entre otras.