AAPAS presenta el Informe MAPAS 2025
Seguros Digital dio a conocer algunos resultados del Monitor Argentino de Productores Asesores de Seguros (MAPAS) que elaboró la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS). El informe presenta datos valiosos sobre las prioridades, preferencias y tendencias en el trabajo diario de los productores, consolidándose así como una valiosa herramienta para el sector.
“Con la participación de más de 4 mil profesionales, representando casi el 10% del total en la Argentina, el monitor se consolida como la publicación de información nacional más importante sobre los productores asesores de seguros”, señalaron desde la asociación.
MAPAS
La recomendación del productor: clave en la decisión de compra
El informe destaca que la recomendación del productor es el principal factor decisivo para el asegurado al momento de contratar una póliza. Este dato subraya el rol crucial del productor en el asesoramiento y la elección de coberturas y aseguradoras.
Esta conclusión se alinea con el Monitor de Actividad Aseguradora 2024 de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros, que obtuvo el mismo resultado tras consultar a más de 55.000 asegurados.
Sinergia y comunicación: un valor añadido
Los productores valoran enormemente la visibilidad conjunta con las aseguradoras. Un contundente 89,6% de los encuestados considera muy o bastante importante que las aseguradoras se presenten junto al productor en eventos y publicidades. Desglosando este dato, el 62,9% lo considera muy importante y el 26,7% bastante importante.
En esta misma línea, la difusión del rol del productor de seguros en los medios masivos de comunicación por parte de AAPAS es percibida como muy o bastante importante por el 94% de los PAS. Esto evidencia la necesidad de fortalecer la imagen y el conocimiento público sobre la labor esencial que cumplen los productores.
Prioridades al elegir una aseguradora: eficiencia y reconocimiento
Al momento de elegir con qué aseguradoras operar, los productores son claros en sus demandas. Dos factores sobresalen significativamente:
Pago de siniestros en tiempo y forma
Este aspecto es considerado una prioridad por casi la totalidad de los productores.
Prioridad por parte de la aseguradora al canal productor
Para dos de cada tres productores, que la aseguradora priorice su canal es un factor clave al momento de elegir con quién trabajar.
Modalidades de trabajo y cantidad de aseguradoras
El informe también revela que el 65,5% de los productores opera de manera exclusiva y el 34,5% principalmente.
El 71,1% de los productores trabaja a través de organizadores. La composición del trabajo con organizadores por porcentaje de cartera se detalla a continuación:

Respecto a la cantidad de aseguradoras con las que operan, el 70,4% de los productores trabajan con hasta cuatro aseguradoras. Existe una diferencia notable entre el AMBA (57,3%) y el resto del país (79%) en este aspecto. La distribución de la cantidad de aseguradoras con las que operan los productores es la siguiente:

Los riesgos más frecuentes en las carteras
Los cinco riesgos que se repiten con mayor frecuencia en la cartera de los productores, según el informe, son los siguientes:

La Importancia de OSSEG
Finalmente, el informe destaca la relevancia de la Obra Social de Seguros (OSSEG) para los productores. Dos de cada tres productores consideran a OSSEG muy o bastante importante (66% en total). Se observa una dispersión entre el AMBA (70,8%) y el resto del país (62,9%). De este 66%, la distribución de la importancia otorgada a OSSEG es la siguiente:

Conclusión
El MAPAS 2025 no solo resalta el papel que los productores desempeñan en el mercado asegurador argentino, sino también la relevancia que otorgan a las aseguradoras que valoran su labor. Desde AAPAS, la publicación del MAPAS es una herramienta fundamental para potenciar la voz de los productores y seguir construyendo un mercado asegurador más sólido y colaborativo.