Destacadas

Datos abiertos, cultura aseguradora y nuevas coberturas

En esta columna quiero destacar tres iniciativas que convergen con los objetivos y políticas de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA). Por un lado, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) avanzó con decisiones clave que fortalecen la transparencia y promueven el acceso a la información sectorial. También autorizó un nuevo producto. En paralelo, FAPASA lanzó la segunda edición de “El arte de cuidarnos”, una propuesta que vincula la prevención con el lenguaje del arte y que reafirma el valor de la concientización creativa.

El arte de cuidarnos: cuando la prevención se vuelve inspiración

Desde FAPASA relanzamos con entusiasmo una propuesta que conjuga arte, prevención y conciencia aseguradora: la segunda edición de “El arte de cuidarnos”. Esta iniciativa, que tuvo una excelente recepción en su primera versión, convoca a alumnos de escuelas de nivel primario y medio para reflexionar visualmente sobre el rol del seguro en nuestras vidas.

La propuesta busca acercar el mundo asegurador al público en general desde un lugar distinto: no desde lo técnico ni lo contractual, sino desde lo emocional, simbólico y cultural. El objetivo es que, a través de obras gráficas, ilustraciones y diseños, podamos construir una mirada colectiva sobre cómo los seguros nos protegen, nos acompañan y nos permiten proyectar un futuro más seguro.

La experiencia de la primera edición demostró que existe un enorme potencial para sensibilizar a la sociedad utilizando otros lenguajes. La creatividad puede ser un canal poderoso para hablar de riesgos, previsión y responsabilidad, sin caer en tecnicismos ni formalidades. Con esta nueva edición, redoblamos la apuesta y buscamos que más niños y jóvenes se sientan parte de esta conversación.

Datos abiertos: una apuesta por la transparencia

La reciente decisión de la SSN de publicar tableros interactivos y abiertos al público marca un antes y un después en la manera en que se accede a la información del sector. Desde estadísticas de producción hasta de siniestros, pasando por indicadores patrimoniales y de solvencia, los tableros posibilitan una lectura clara y actualizada de los principales datos que hacen al funcionamiento del sistema asegurador argentino.

Más allá del carácter técnico de la información y de que algunos medios especializados también generan información estadística muy valiosa, lo relevante es el gesto institucional: abrir los datos es abrir el juego. Es invitar a los productores, aseguradoras, analistas, periodistas y ciudadanía en general a conocer, comparar y reflexionar sobre las tendencias y dinámicas del mercado. Esta decisión favorece la transparencia, pero también contribuye a una cultura de mejora continua basada en la evidencia.

Para los productores, estos tableros constituyen una herramienta fundamental de consulta. Nos permite conocer con mayor precisión el comportamiento del mercado y fortalecer nuestra capacidad de asesoramiento a clientes.

Seguro de cese laboral

Otra de las novedades más significativas anunciadas por la SSN es la aprobación de los lineamientos técnicos y contractuales del seguro de cese laboral. Se trata de un avance relevante en la construcción de nuevas coberturas que brindan respaldo ante eventos que afectan la continuidad del empleo.

Este tipo de seguros representa una solución innovadora para un problema real: el riesgo de falta de financiamiento en las indemnizaciones laborales. En este sentido, contar con productos debidamente regulados y diseñados bajo criterios técnicos sólidos es esencial para garantizar la calidad de las coberturas y la confianza de los asegurados.

Desde FAPASA valoramos esta iniciativa porque abre un campo de acción para los productores y combina asesoramiento profesional con la posibilidad de ofrecer un seguro a la altura de las preocupaciones de cualquier trabajador.

Una mirada integrada y con visión de futuro

En conjunto, estos tres hechos –la promoción del arte vinculado con la prevención, la publicación de datos abiertos y la aprobación de un seguro de cese laboral– configuran el rumbo hacia un modelo asegurador más transparente con transformaciones significativas que dan cuenta de una mirada abierta y centrada en las personas.

En esta dirección estamos trabajando y cada paso cuenta. Porque el seguro no sólo cubre: también cuida, acompaña, educa y transforma. Creemos firmemente que necesitamos apostar a la innovación para responder a necesidades reales y generar mensajes que inspiren confianza.

Nuestra misión como representantes de los productores es acompañar estos procesos, aportar nuestra experiencia territorial y seguir promoviendo una profesión que es clave para la seguridad de millones de argentinos.

Columna escrita por Agustina Decarre, presidente de FAPASA, y publicada en la revista Todo Riesgo.