Evolución de la siniestralidad entre los primeros semestres de 2024 y de 2025
Al realizar una comparación entre el primer semestre de 2024 y los primeros seis meses de 2025, desde el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) concluyeron que mientras la cantidad de siniestros descendió, las muertes producidas en ellos aumentó.
Cifras
De acuerdo con el ISEV, la siniestralidad vial grave -aquellos siniestros que tienen como consecuencia por lo menos un lesionado grado 3 (fractura)- cayeron en el primer semestre de 2025 respecto de igual período de 2024 en un 6,3%. Sin embargo, la mortalidad vial creció en un 21,2%.

Por otra parte, la relación muerto por siniestro vial grave, una relación que permite establecer la gravedad o “virulencia” del siniestro vial, entre el primer semestre de 2024 y el primer semestre de este año avanzó de 0.34 a 0.44 muertes por cada siniestro vial grave, es decir, tuvo un incremento del 29,4%
Reflexión
“En épocas en las cuales se prioriza políticamente la evolución de la ‘macro’ en la economía, debe considerarse que los costos de la siniestralidad vial alcanzan anualmente entre 1,8 y 2 puntos del PBI (variable por excelencia de la macroeconomía)”, advirtió Eduardo Bertotti, director del instituto.