Destacadas

Juan Martín Devoto: “Es el momento de las empresas, de las pymes y de los negocios”

Todo Riesgo TV conversó con Juan Martín Devoto, gerente general de InSur, sobre la operatoria de la compañía en el mercado local y la evolución de los ramos crédito y caución.

Juan Martín Devoto

InSur

“Estamos desde 2008 en la Argentina”, contó Devoto, describiendo el recorrido de InSur. “Si bien somos una empresa joven comparado con el resto de las compañías acá en el mercado de seguros de crédito, por ejemplo, pertenecemos a un grupo que tiene más de 100 años a nivel mundial, segunda aseguradora mundial de crédito, Atradius, que junto al Continental, nuestra casa matriz en Chile, la intención fue tener la presencia en Latinoamérica. Argentina es un país muy importante, tercera economía de Latinoamérica después de México y Brasil, y me parece que fue acertada la decisión porque el producto y la intención de la compañía fue crecer y lo estamos logrando, en forma conservadora, año tras año”, continuó el directivo.

“Me parece que estamos frente a un escenario político-económico que podría ayudar muchísimo a este tipo de herramientas que tenía la compañía. Además de caución, que es un ramo en el que hay casi 80 compañías, que 60 trabajan y 40 son especialistas. Es el momento de las empresas, es el momento de las pymes, es el momento de los negocios, y me parece que estamos entrando en una fase de organizar la estructura Argentina, tanto exportación como financiación, como situación tributaria, laboral, para que las empresas crezcan”, afirmó Devoto.

Y concluyó: “este tipo de soluciones, tanto de crédito como de caución, están en el momento justo de cara a lo que viene, me parece que es un momento ideal”.

Crédito

“En el ramo de crédito venimos liderando el mercado desde 2019. ¿Qué notamos? Que si bien las compañías crecimos como el resto del mercado en cuanto a penetración, creemos que falta muchísimo todavía. Hay pocas compañías porque es un riesgo muy especial dentro de lo que es el sistema de seguros. Me parece que hay todo un desarrollo a realizar y creo que estamos preparados para eso”, aseguró Devoto.

“Esa es la situación en la que está hoy el ramo de crédito: con una siniestralidad alta, eso es cierto, producto de algunas cuestiones climáticas y económicas, y me parece que en ese sentido va a haber mucho desarrollo hacia adelante”, agregó.

Caución

“En cauciones, el gran tema, obra pública, falta. Hay mucha discusión sobre si sirve, si no sirve, que están los privados: un conjunto de cosas. Nosotros nos dimos cuenta que es importante la obra pública, pero no descuidamos lo otro: la compañía siguió creciendo, haciendo foco en lo que es suministros, en lo que son judiciales, lo que es alquileres, lo que es fundamentalmente comercio exterior, donde nos destacamos. Creo que, en ese sentido, hicimos un buen trabajo estos últimos dos años”, continuó Devoto en relación al ramo de caución.

“Lo que viene me parece que está más asociado a la obra pública, el gobierno debe trabajar con las provincias y ahí también creo que hay una oportunidad. Las grandes obras, que siempre van a estar detrás del gobierno nacional, pero creo que es el momento de las provincias”, amplió.

“Nosotros tenemos tres agencias que abrimos en el interior, Rosario, Córdoba, Mendoza, con esta visión de saber que en algún momento las provincias iban a tener mayor injerencia. Entonces los dos ramos que estamos trabajando nos permiten tener una visión local de lo que acontece. Entonces ese beneficio nosotros lo tenemos y vamos teniendo el termómetro de lo que va pasando en cada sector, en cada economía regional, nosotros tenemos información en ese sentido y nos ayuda para manejar nuestro negocio”, completó.

Reaseguro

“Nuestro liderazgo de panel lo lleva Swiss Re y después otros tantos especialistas en el seguro de crédito”, contó Devoto al respecto de la cobertura de reaseguros con la que cuentan. “Esa cobertura nos permite tener contratos automáticos muy acorde a nuestra operación, con líneas especiales para atender riesgos más grandes tanto en crédito como en caución”, añadió.

“La verdad que estamos cómodos, nos reiteraron nuestros reaseguradores la comodidad que tienen de trabajar con nosotros, con todo el grupo: nos fuimos comportando de una manera que les fue generando cierta confianza al principio y una mayor trascendencia después con el cumplimiento de los pagos”, contó el directivo. “Recordemos que, al reaseguro del exterior, durante un año y medio, no se le pudo girar dinero. Nosotros logramos darle cierta certeza a nuestros reaseguradores que apenas tuviésemos la posibilidad de pagar lo íbamos a hacer. Ni bien ocurrió eso, realizamos todos los pagos que teníamos adeudados y eso le dio tranquilidad”, destacó el directivo de Insur.

“Manejamos el riesgo en forma conservadora, no queremos hacer locuras. El liderazgo para nosotros es una circunstancia, queremos ofrecer rentabilidad. Y acá hay un tema fundamental que las empresas tienen que entender: hay que generar rentabilidad. Creo que nos acostumbramos a la parte financiera, nos ocultamos detrás de la inflación y creo que, en este sentido, las compañías tienen que entrar en una fase de rentabilidad. Nosotros lo hacemos. El liderazgo es buenísimo, vender también, pero si uno paga muchísimas comisiones, tiene mucha sinestralidad, eso se diluye. Así que estamos concentrados en el manejo de nuestros gastos y en la creación de rentabilidad”, concluyó Devoto.

https://youtube.com/watch?v=Njj5PCseQrc%3Ffeature%3Doembed

Productores

“La realidad es que hay dos canales”, contó Devoto. “El canal directo tiene que ver más con la difusión de la herramienta, donde hay que llegar a muchas empresas que incluso, dado su porte, deberían conocer la herramienta y no la conocen, algo que realmente sorprende”, explicó.

“Y por el lado de los brokers, lo que hacemos nosotros son capacitaciones. Nos juntamos, hablamos, dialogamos, acompañamos, participamos de cámaras. Yo creo que ahí todavía hay una etapa inicial, porque es un seguro largo para vender que después, una vez que ingresás, uno tiene que ocuparse realmente mucho. Entonces tenés que concentrarte en seguro de crédito. Por eso en nuestra parte del mundo, cuando se nota que los brokers trabajan, lo hacen de manera especial”, continuó.

“En cauciones, nuestra cartera prácticamente está brokerizada, porque así es el ramo. Y la verdad que tenemos una muy buena relación, hemos crecido crecimos mucho en el interior, incorporamos una gran cantidad de brokers en los últimos, diría yo, 18 meses, y eso nos deja contentos porque van confiando en que es una compañía joven, es una compañía con muchos profesionales”, amplió.

“Pero, además, dedicamos nuestro tiempo a solucionar los problemas, que a veces cuando uno habla de tecnología, de innovación, y que parecería que todo es un chatbot, hoy el asegurado quiere que alguien le atienda el teléfono. Entonces me parece que, en ese sentido, no perdimos esa habilidad de estar detrás de los temas generalmente asociados a esta necesidad de que la gente necesita estar conectado con alguien para que resuelvan los problemas”, completó Devoto.

Actualidad de los ramos

¿Cuál es el presente de los ramos en los que operan? “Si lo visualizamos con lo que está pasando en otros países, por ejemplo, hay mucho para crecer: no solo en lo doméstico sino en exportación”, respondió Devoto.

Y explicó: “fuimos bastante zigzagueantes en la política exterior argentina en cuanto al mantenimiento de las exportaciones, pero creo que hay una oportunidad enorme si uno lo compara con países como Brasil, como Chile, como Colombia que creció muchísimo, México; entonces ahí el crecimiento todavía no hay techo, puede crecer hasta dos o tres veces el primaje actual de lo que es el mercado”.

“Y en cauciones creo que hay una oportunidad de trabajo profesional, me parece que hay muchísimas obras que van a necesitar muchísima capacidad de los aseguradores porque me parece que hay grandes obras. El RIGI es un mecanismo superinteresante para incorporar inversiones al país, pero hay una porción de lo que está por debajo de esas grandes inversiones que necesitan ser atendidas”, afirmó Devoto.

Alianza con bancos

“Creo que las compañías de seguro de caución tienen que involucrarse en oil, gas, minería, agro, y una de las cosas que creo que es la deuda fundamental que se debe a este país es el trabajo en conjunto entre bancos y compañías de seguro. Nos vemos cada uno por su lado, porque tenemos jefes distintos, superintendencia y Banco Central, pero me parece que los bancos y las compañías de seguro deberían trabajar más en conjunto, principalmente la financiación, porque hablamos todo de público-privada, línea de financiación y ese tipo de cuestiones”, amplió el directivo.

“La experiencia nuestra estos últimos 18 años fue que nos reconocimos pero no trabajamos en conjunto. Si logramos esa amalgama de trabajar en conjunto, me parece que hay una posibilidad de crecimiento que se ve en otros mercados más sofisticados como el de Europa, por ejemplo. Es imposible visualizar una compañía de seguros sin trabajar con los bancos: ahí está, me parece, el desafío”, finalizó Juan Martín Devoto.