Destacadas

Montepagano: “Hoy hay pocos riesgos que queden fuera de nuestro interés”

La revista Todo Riesgo conversó con Alberto Montepagano, Senior Account Manager de IRB (Re), acerca de la renovación de los contratos que vencieron el 30 de junio.

Alberto Montepagano

Renovación de contratos

¿Cuáles fueron las características más salientes de la renovación de los contratos que vencieron el 30 de junio? “Encontramos que los mercados internacionales volcaron más capacidad a nuestro mercado, lo cual derivó en menos prórrogas y precios a la baja en las protecciones. La mayoría de las cedentes cumplieron con sus ingresos estimados por primas, ayudadas por la apreciación del peso”, respondió Montepagano.

“La tendencia para los programas sigue siendo mayoritariamente de exceso de pérdida y en dólares, salvo algunas excepciones de compañías pequeñas que mantienen la moneda local principalmente para autos y/o vida. Una de las condiciones más comunes fue exigir la cobranza de cualquier deuda existente antes de renovar e incluir cláusulas relacionadas con cualquier inconveniente vinculado con el giro de divisas al exterior”, agregó.

Ramos

Luego, Montepagano puntualizó: “los ramos de cola corta mostraron sobrecapacidad para su colocación. No se registraron dificultades para cubrir el 25 % de participación de los reaseguradores locales. Los límites de automotores tampoco fueron un problema, pero la oferta de mercados de reaseguro fue más restringida. Esto se agudizó más en riesgos de trabajo. Caución continúa viéndose desbalanceado en cuanto a capacidad pretendida y retención neta de la cedente. A eso se suma el cambio en la normativa, cuyo efecto podremos apreciar a medida que pase el tiempo. Quienes no consiguieron su objetivo primario de estructura redujeron el límite de los contratos”.

“Los seguros de personas siguen reasegurando mucho más la catástrofe que el riesgo individual y la retención es generalmente alta. Aviación casi ya no tiene programas vigentes debido a la deficiencia de primas que no permite recuperar la siniestralidad creciente. Y ahora estamos trabajando sobre agro, que viene arrastrando pérdidas durante los últimos tres años (salvo escasas excepciones), por lo cual se prevén arduas negociaciones para convenir las condiciones finales de colocación”, completó el directivo.

IRB (Re)

“En IRB (Re) priorizamos los clientes existentes, pero también crecimos en participaciones tanto a través del uso de la licencia local como la admitida. El renovado interés de suscribir a través de nuestra sucursal nos acercó al mercado y cumplimos con la expectativa proyectada de primas, casi triplicando la cartera en la renovación”, destacó Montepagano.

Coberturas

¿En qué ramos brindaron cobertura durante la renovación de contratos? “Nuestro interés se centró más en aquellos programas de cola corta”, aseguró el Senior Account Manager de IRB (Re). “Sin embargo”, continuó Montepagano, “mantenemos una activa participación en caución, riesgos agropecuarios y programas catastróficos. Preferimos como política comercial dar apoyo integral a los clientes. Priorizamos la visión global que posibilita evaluar márgenes por compañía en lugar de considerar contrato por contrato”.

“Esto afianza la relación a largo plazo. Vamos a promover la organización de capacitaciones virtuales y presenciales (que ya comenzamos este año) para enriquecer el conocimiento mutuo, desarrollar productos y permitir alinear políticas de suscripción”, añadió.

Y concluyó: “hoy hay pocos riesgos que queden fuera de nuestro interés (riesgos del trabajo, aviación, salud y riesgos cibernéticos), aunque evaluamos permanentemente su comportamiento para poder decidir a futuro“.