“RUS aplica un enfoque de segmentación y customización en el tratamiento de los siniestros de responsabilidad civil”
María Laura Margheritis, responsable de RC & Mediaciones en RUS, dialogó con Todo Riesgo acerca de la operatoria en el ramo automotores.
– ¿Qué procedimientos aplican en caso de siniestros con daños a terceros (personas o cosas) para evitar la instancia judicial?
– Nuestro objetivo estratégico primordial en la atención de la cobertura de responsabilidad civil es la prevención activa de la judicialización, garantizando una gestión ágil y satisfactoria para terceros y asegurados. En ese sentido, aplicamos un enfoque de segmentación y customización en el tratamiento de los siniestros de responsabilidad civil, tanto por daños materiales como corporales, combinando criterios como:
• Segmentación geográfica y de riesgo: evaluamos integralmente los costos siniestrales y judiciales por región, lo que nos permite aplicar herramientas específicas como la intercepción temprana en zonas prioritarias para daños corporales, buscando una resolución extrajudicial inmediata.
• Análisis comercial y de oportunidad: evaluamos el potencial de cierre rápido en cada caso, asignando recursos especializados para la gestión de aquellos reclamos con mayores posibilidades de evitar el litigio.
Asimismo, la adhesión al CLEAS, sistema de compensación de siniestros entre compañías de seguros, constituye un factor clave que contribuye a agilizar los procesos y reducir de manera significativa la litigiosidad, fortaleciendo la relación con nuestros asegurados y elevando el nivel de servicio.
IA
– ¿Utilizan la inteligencia artificial (IA) en alguna etapa del proceso de liquidación de siniestros?
– Sí, la IA forma parte de nuestro presente operativo y constituye una herramienta esencial para la evolución del proceso de liquidación de siniestros. Su aplicación se orienta principalmente a la minimización de riesgos operativos, la reducción de los tiempos de gestión y la optimización en el uso de los recursos, generando así un modelo de atención más ágil, preciso y eficiente.
Nuestra aplicación de la IA se centra en tres pilares fundamentales:
• Minimización de riesgos operativos: la IA procesa grandes volúmenes de datos para identificar patrones y posibles inconsistencias o fraudes, lo que permite una validación más precisa y reduce el margen de error humano en la toma de decisiones.
• Reducción de tiempos de gestión y procesamiento: utilizamos algoritmos para tareas repetitivas y de baja complejidad, como la clasificación inicial de siniestros, la asignación automática al gestor o liquidador adecuado, y la digitalización/lectura de documentación. Esto libera tiempo valioso de nuestros equipos para enfocarse en casos complejos que requieren mayor análisis.
• Eficiencia en el uso de recursos: la automatización impulsada por IA nos permite una asignación de recursos más inteligente, reduciendo los costos de procesamiento y mejorando la experiencia de nuestro asegurado al brindarle respuestas y resoluciones en tiempos significativamente menores.
En resumen, la IA nos permite transformar la gestión de siniestros en un proceso más ágil, preciso y con foco en la satisfacción del cliente, logrando así una liquidación más eficiente y transparente.
