Se desarrolló el Foro Nacional del Seguro en Córdoba, una destacada jornada de debate, actualización y profesionalización
Con una convocatoria masiva y la participación de referentes del sector asegurador, el Foro Nacional del Seguro 2025, que tuvo lugar en Córdoba, se constituyó como un espacio clave para los productores asesores de seguros, destacaron desde Asegurando Digital.
Apertura
Productores asesores de seguros, autoridades, periodistas especializados y ejecutivos del sector convergieron en un ambiente cargado de expectativa en el arranque del encuentro organizado por APAS Córdoba y la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA) bajo el lema “De productores para productores”.
Marcos Spaccesi (presidente de APAS Córdoba), Agustina Decarre (presidente de FAPASA y de COPAPROSE) y Guillermo Plate (superintendente de Seguros de la Nación) dieron el puntapié inicial a la jornada con un mensaje de bienvenida que trazó su propósito: fortalecer el rol del productor asesor de seguros mediante su formación, el debate y la colaboración.
Paneles
A continuación, la actividad se desplegó en una seguidilla de paneles estratégicos. En primer término, el panel de compañías aseguradoras donde participaron representantes de cuatro cámaras empresarias: Gustavo Trías (presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros), Eduardo Felizia (presidente de Asociación de Aseguradores Argentinos), Irene Capusselli (presidenta de la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina) y Mara Bettiol (presidente de la Unión de Aseguradores de Riesgos del Trabajo).

Tras el coffee break, hubo un espacio institucional moderado por Spaccesi y Decarre. Allí participaron Esteban Rodríguez (director comercial de Mercantil Andina), Lisandro Gayol (director comercial Norte de Berkley Seguros) y Carlos Salinas (director ejecutivo de la Cámara de Reaseguradores Argentinos y consejero de Hawk Group, entre otras funciones). En dicho espacio se debatieron temas como el cambio en el mercado en el marco de una economía con inflación a la baja, donde el resultado técnico cobra la importancia que siempre debería haber tenido y que en el pasado se ocultó detrás los altos rendimientos financieros. Coincidieron en que este año se viene vendiendo más “por producto y por servicio” y que el rol de los productores será cada vez más importante.
José Ballesteros realizó una presentación sobre la acción y objetivos de la Fundación Empate, dedicada a promover la salud y el bienestar de personas con síndrome de Down generando nuevos espacios y actividades gratuitas para su desarrollo psicomotriz y social. Ballesteros también es productor asesor y miembro de APAS Córdoba.
IA
Llegando al mediodía, y antes del almuerzo, Sergio Cusmai, CEO de Alpha-G y profesor de inteligencia artificial, disertó sobre la nueva era de los seguros con el aporte de la IA, adelantando cómo comienza a transformar el sector y la vida de todos. En este sentido, detalló que hoy asistimos a tres olas tecnológicas simultáneas: la IA, la realidad virtual y la robótica. Señaló que una de las ventajas de la IA es automatizar las tareas rutinarias de bajo valor o complejidad para concentrarse en incrementar la experiencia del usuario, algo que requiere más análisis y reflexión.
No obstante, Cusmai indicó que la mayor contribución de la IA está dada por su capacidad de descubrir situaciones que no son obvias y que permiten comprender mejor las razones sobre el comportamiento de las personas, lo que denominó un ‘insight’. A modo de ejemplo, dijo que al momento de la venta de un vehículo, la IA puede revelar una comprensión de las necesidades reales expresadas y no expresadas por los clientes, lo que haría a las ventas mucho más efectivas.
Otras temática
Luego de la pausa para el almuerzo, Víctor Sajoza Juric, director del Instituto de Entrenamiento y Formación Especializada en Seguros de APAS Córdoba, presentó la Certificación Universitaria en Seguros, una propuesta que apunta a elevar los estándares de profesionalización de la actividad.
A continuación, Daniel Layus, expresidente de APAS Córdoba, informó sobre la puesta en marcha de la mutual de productores asesores de Córdoba.

Siniestros, vida y economía
La agenda continuó por la tarde con más actividades. Una de ellas, fue el panel sobre accidentología vial, con voces de la Fundación Visión Cero y la Fundación Estrella Amarilla. Mediante una representación teatralizada de alguna de las problemáticas y gran cantidad de datos sobre el flagelo de la siniestralidad vial, líderes de las mencionadas organizaciones llamaron a tomar conciencia y seguir articulando iniciativas para incrementar la seguridad vial.
Otro de los momentos vividos por la tarde fue el panel de periodistas especializados en seguros. Estuvo moderado por Luis Fernández Echegaray, con la participación de Eliana Carelli, Aníbal Cejas, Leonardo Redolfi y Fernando Tornato. Los periodistas debatieron sobre la comunicación de seguros, su aplicación a las tareas de los productores, el uso de la IA en la comunicación digital y su futuro.
Luego, moderado por Laura González, se abordó la evolución del seguro de vida, con las voces de las productoras Lorena Kempa, Maribe Barbona y Agustina Decarre. Una breve pausa precedió al panel económico con Salvador Di Stéfano, que analizó el escenario nacional y las perspectivas del sector, con su estilo cautivador, interactivo y académico, pasando a un lenguaje sencillo y “digerible»”temas de tinte técnico y complejo.
Foro
“El Foro Nacional del Seguro 2025 no fue sólo una jornada profesional. Combinar formación, reflexión y networking fue su mayor logro. La presencia de referentes en IA, economía, periodismo y seguridad vial potenció un debate integral y necesario para el sector con el seguro como eje central; y el productor asesor de seguros, desde ya, en el centro de la escena”, señalaron en Asegurando Digital.
Reconocimiento legislativo
La Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad una declaración de beneplácito por la realización del Foro Nacional de Seguros 2025. La iniciativa, impulsada por la legisladora Patricia Botta, destaca la importancia del encuentro organizado por APAS Córdoba y FAPASA. Recibieron la distinción Agustina Decarre, Marcos Spaccesi, Daniel Assale (vicepresidente de FAPASA) y Jorge Zottos.